Blog

¿Desde qué edad se debe formar a los niños en finanzas?

¿Desde qué edad se debe formar a los niños en finanzas?
Posted: ago. 12, 2025
Comments: 0

La educación financiera en la infancia no es una moda, sino una necesidad pedagógica en un mundo cada vez más complejo.

Educar financieramente desde pequeños: ¿por qué es relevante hoy?

Las decisiones económicas que tomamos en la adultez muchas veces se construyen sobre hábitos, creencias y modelos que aprendimos en los primeros años de vida. Por eso, esperar a la secundaria para introducir conceptos financieros puede ser, en muchos casos, llegar tarde.

En una época marcada por la inmediatez, el consumo digital, la publicidad dirigida a niños y la dificultad para gestionar la frustración, enseñar a los estudiantes desde pequeños a tomar decisiones conscientes, responsables y planificadas cobra un valor central.

Según la OCDE, los niños pueden comenzar a comprender conceptos financieros básicos (ahorro, elección, intercambio) desde los 5 años. No se trata de enseñarles economía formal, sino de trabajar la toma de decisiones, la conciencia del valor del dinero y la planificación como habilidades para la vida.


Lo que no se enseña, se improvisa

Hoy más que nunca, la alfabetización financiera no puede quedar sujeta al azar o a lo que se aprende "en casa". Muchos niños crecen con una relación poco saludable con el dinero: escasa, emocional, impulsiva o sin herramientas para el futuro.

La formación financiera temprana, en cambio, permite:

  • Desarrollar pensamiento crítico desde la infancia.

  • Fomentar la autonomía y la responsabilidad.

  • Comprender la diferencia entre necesidades y deseos.

  • Aprender a planificar y administrar recursos, incluso en el juego.

  • Relacionar esfuerzo, tiempo y recompensa.

Y, por supuesto, abre la puerta a conversaciones más complejas en la secundaria, como inversiones, créditos, consumo informado o cultura financiera global.


De la teoría a la acción: ¿cómo incorporar esta formación desde primaria?

No se trata de sumar una materia más ni de complejizar el currículo. Se trata de integrar habilidades financieras en proyectos, actividades lúdicas, juegos de simulación o espacios transversales como ciudadanía o matemáticas.

Aquí es donde programas como Financial Smartness for Kids (FS4) cobran sentido.


 FS4 for Kids: educación financiera para niños de 6 a 12 años

FS4 es un programa desarrollado por IBEC LATAM que permite que niños y niñas desde los 6 hasta los 12 años se formen en competencias de educación financiera adaptadas a su edad y contexto, con un enfoque activo, cercano y alineado con estándares internacionales como EntreComp y el marco Life Skills.

El programa trabaja aspectos como:

  • La comprensión del valor del dinero.

  • La capacidad para tomar decisiones económicas simples.

  • El rol del ahorro, el intercambio y el consumo.

  • La gestión de recursos en contextos cotidianos.

  • La relación entre esfuerzo, tiempo y recompensa.

Cada nivel del programa FS4 está diseñado de forma progresiva, fomentando la autonomía en la toma de decisiones y utilizando actividades lúdicas, simulaciones, debates y herramientas digitales para consolidar aprendizajes significativos.


¿Por qué considerarlo en su institución?

La incorporación de educación financiera en la etapa escolar no solo potencia el perfil del estudiante del siglo XXI, sino que también contribuye a una formación integral, crítica y conectada con la realidad.

Instituciones educativas que trabajan programas como FS4 reportan:

  • Mayor autonomía y reflexión en sus estudiantes.

  • Desarrollo de habilidades blandas transversales (autocontrol, toma de decisiones, colaboración).

  • Un currículo más conectado con la vida real.

  • Valor agregado en la propuesta pedagógica ante familias y comunidades.


Educar para la vida, desde la infancia

Formar a niños y niñas en finanzas no se trata de preparar futuros economistas, sino de fortalecer su capacidad de decidir, planificar y comprender el mundo que habitan.

Desde IBEC, a través del programa FS4 for Kids, acompañamos a las instituciones en este camino, acreditando sus procesos y certificando a los estudiantes en habilidades clave para su futuro.

Print

Leave a comment

Add comment