Blog

  • Competencias Comisión Europea
  • Eventos y entrevistas
  • Educación y gestión social
  • Proyectos e innovación
  • Prime Time
  • Interview
  • Eventos
More

    No content

    A problem occurred while loading content.

    ¿Pantallas o propósito? Cómo transformar el uso de la tecnología en aprendizajes reales desde la infancia

    ¿Pantallas o propósito? Cómo transformar el uso de la tecnología en aprendizajes reales desde la infancia
    Posted: may. 7, 2025
    Comments: 0

    El acceso a pantallas no garantiza el desarrollo de habilidades digitales. Descubra cómo estructurar una propuesta educativa basada en competencias reales desde la infancia.

    Hoy, niñas y niños tienen acceso a tecnología desde edades tempranas. En promedio, pasan más de 4 horas al día frente a pantallas. Sin embargo, el tiempo digital no siempre se traduce en aprendizajes reales. Gran parte de ese tiempo se invierte en actividades pasivas: mirar videos, jugar sin guía o consumir contenido superficial.

    Esta realidad genera preocupación en familias y escuelas, no solo por el exceso de estímulos, sino porque el uso sin propósito puede afectar la atención, el lenguaje y la capacidad de concentración en etapas clave del desarrollo.

    ¿Qué es alfabetización digital y por qué no es lo mismo que tiempo de pantalla?


    La alfabetización digital no se mide por la cantidad de tiempo en pantalla, sino por la calidad de lo que se hace frente a ella.

    Mientras que el “tiempo de pantalla” suele estar ligado al consumo, la alfabetización digital implica enseñar a niños y niñas a usar herramientas tecnológicas de forma segura, creativa y crítica. Involucra el desarrollo de habilidades como:

    • Pensamiento computacional
    • Seguridad y ética digital
    • Resolución de problemas
    • Creación de contenidos
    • Ciudadanía digital

    Son competencias que deben desarrollarse de manera intencional, progresiva y adaptada a la edad.

    ¿Cómo se logra esto en el aula?


    Es fundamental que los colegios cuenten con un marco pedagógico claro que guíe la enseñanza de estas habilidades desde los primeros años. Y aquí es donde los estándares internacionales, como el ISTE (International Society for Technology in Education), cumplen un rol clave.

    ISTE como referencia global


    El estándar ISTE establece las competencias digitales que deben desarrollar los estudiantes para desempeñarse de forma crítica, segura y creativa en entornos digitales. Es una guía ampliamente reconocida en el mundo, con foco en el aprendizaje significativo, la equidad y el desarrollo sostenible de habilidades digitales.

    Digital and Soft Skills for Kids by IBEC: una solución concreta y validada


    En IBEC, hemos desarrollado el programa Digital & Soft Skills for Kids (D2S), específicamente pensado para transformar el uso de la tecnología en el aula en aprendizajes estructurados y medibles, desde la primera infancia hasta la preadolescencia.

    El programa cuenta con el aval oficial del estándar ISTE, lo que valida su estructura, contenido y alineación pedagógica.

    ¿Qué propone D2S?
    • Contenidos organizados por niveles de edad, desde los 3 hasta los 12 años
    • Actividades interactivas, videojuegos pedagógicos y videotutoriales
    • Evaluaciones por módulo y retroalimentación personalizada
    • Trabajo guiado por docentes, con recursos didácticos y reportes por estudiante
    • Desarrollo transversal de habilidades digitales y blandas: comunicación, liderazgo, colaboración, creatividad, entre otras

    Todo esto dentro de una plataforma accesible, amigable y adaptable a distintos contextos educativos de América Latina.

    Conclusión: no se trata de prohibir pantallas, sino de darles propósito


    Integrar tecnología en la educación no es solo entregar dispositivos: es formar ciudadanos digitales responsables desde la infancia.

    Con D2S y el marco ISTE como guía, los colegios pueden ofrecer una propuesta educativa sólida, alineada a los desafíos del presente y del futuro.
    Una propuesta que transforma el tiempo frente a pantallas en experiencias que enseñan, conectan y desarrollan.

    Conozca cómo aplicar este enfoque en su institución

    Conozca más sobre el programa Digital and Soft Skills for Kids by IBEC y el estándar ISTE aquí.

    Print

    Leave a comment

    Add comment