La educación en administración y negocios ya no trata solo de empresas. Hoy, se trata de formar personas que sepan resolver problemas reales, crear valor y liderar con propósito.
Enseñar administración ya no es lo que era
Tradicionalmente, la enseñanza de negocios en la escuela se enfocaba en lo técnico: estructuras organizativas, principios contables, modelos clásicos de empresa. Pero el mundo cambió. Y con él, las expectativas de los estudiantes y del entorno laboral.
Hoy, no basta con entender cómo funciona una empresa. Es necesario desarrollar competencias que permitan crear valor, adaptarse a los cambios, pensar de forma estratégica y actuar con propósito.
Por eso, hablar de educación emprendedora no es hablar solo de emprendimientos comerciales. Es hablar de una forma de pensar, decidir y construir soluciones.
¿Qué es pensar como emprendedor?
Cuando decimos que queremos formar estudiantes que piensen como emprendedores, nos referimos a esto:
-
Tener la capacidad de detectar oportunidades donde otros ven problemas.
-
Saber analizar datos, investigar, anticipar escenarios.
-
Aplicar creatividad para resolver situaciones reales con recursos limitados.
-
Actuar con flexibilidad, aprender del error y persistir.
-
Comunicarse, colaborar y construir redes con otros.
-
Y hacerlo con una visión ética, sostenible y con impacto positivo.
Estas habilidades no solo son útiles para montar una empresa. Son clave para liderar proyectos, tomar decisiones informadas y desenvolverse en cualquier entorno profesional o social.
.png)
¿Por qué iniciar desde la escuela?
Porque el pensamiento emprendedor no surge mágicamente en la universidad o el mercado laboral. Se cultiva desde la base, cuando a un estudiante se le permite:
-
Hacer preguntas que importan
-
Investigar por su cuenta
-
Proponer ideas y validarlas
-
Equivocarse sin miedo
-
Asumir el liderazgo de un proyecto
-
Ver cómo su propuesta resuelve una necesidad real
Por eso, la educación básica y media es el espacio ideal para sembrar esta mentalidad. No solo como parte del currículo, sino como una forma de aprender.
El programa de Administración y Negocios de IBEC LATAM
Con base en el marco europeo EntreComp (European Entrepreneurship Competence Framework), el programa internacional de Administración y Negocios de IBEC LATAM propone una formación progresiva, práctica y alineada con los desafíos actuales.
_1.png)
Está diseñado en tres niveles secuenciales y adaptables al contexto educativo de cada institución, integrando contenidos como:
_1.png)
Módulos clave:
-
Mentalidad emprendedora y ética empresarial
-
Reconocimiento de oportunidades y análisis de mercado
-
Diseño de modelos de negocio y propuesta de valor
-
Administración financiera y gestión de recursos
-
Crecimiento empresarial, innovación y escalabilidad
-
Estrategias de salida, licencias y franquicias
-
Comunicación, liderazgo y trabajo colaborativo
Cada unidad incluye recursos como eBooks, actividades de investigación, casos de estudio, videolecciones y la elaboración de un plan de negocio real, donde el estudiante aplica todo lo aprendido de forma integradora y concreta.
¿Qué diferencia este programa de otros enfoques?
-
Forma para la acción, no solo para el conocimiento.
Los estudiantes no aprenden solo teoría: diseñan, presentan y proyectan soluciones.
-
Integra habilidades blandas y duras.
Combina pensamiento estratégico, análisis financiero, creatividad, resiliencia y comunicación.
-
Fomenta la sostenibilidad y el impacto social.
Se enseña a crear valor no solo económico, sino social y ambiental.
-
Desarrolla pensamiento crítico y autonomía.
Los estudiantes aprenden a investigar, cuestionar y proponer con criterio.
-
Culmina con una certificación internacional.
Avala el desarrollo de competencias emprendedoras reales.
Resultados tangibles para los estudiantes
Al completar el programa, los estudiantes no solo obtienen un certificado: obtienen una forma distinta de ver el mundo. Concretamente, logran:
-
Formular ideas con impacto
-
Transformarlas en proyectos estructurados
-
Defender sus propuestas con argumentos
-
Comprender los fundamentos de cualquier negocio u organización
-
Actuar como agentes de cambio, ya sea dentro o fuera del aula
Porque el futuro no espera
Los estudiantes de hoy no solo serán empleados. Serán líderes, innovadores, solucionadores de problemas, intraemprendedores o emprendedores sociales.
La educación no puede quedarse atrás.
El pensamiento emprendedor no es solo una opción: es una necesidad.
Y en IBEC LATAM, lo estamos formando desde la base.
¿Tu institución ya está formando estudiantes para pensar como emprendedores?
Descubre más sobre el programa internacional de Administración y Negocios de IBEC LATAM
y súmate a una nueva forma de enseñar que conecta con el mundo real.
