Blog

  • Competencias Comisión Europea
  • Eventos y entrevistas
  • Educación y gestión social
  • Proyectos e innovación
  • Prime Time
  • Interview
  • Eventos
More

    No content

    A problem occurred while loading content.

    El metaverso: ¿cómo educar en la era de la IA?

    El metaverso: ¿cómo educar en la era de la IA?
    Posted: abr. 5, 2022
    Comments: 0
    Author: Ibec Latam

    A través de una educación basada en las habilidades blandas y digitales, se pueden superar los temores causados por el avance tecnológico.

    Hasta hace muy poco, en uno de nuestros artículos hablábamos sobre la Inteligencia Artificial (IA) y cómo iba su revolución en los nichos académicos, médicos, de gastronomía e incluso en la agricultura. Mencionamos al Robot Einstein, de Hanson Robotics, quien era capaz de aplicar doce métodos de enseñanza accesibles mediante una plataforma en línea, dependiendo enteramente de su interacción con el estudiante.

    En la actualidad, hablamos de un metaverso, término acuñado en 1992 por el autor Neal Stephenson, quien, en su novela Snow Crash, planteaba la existencia de un espacio virtual colectivo que convergía con la realidad. Mark Zuckerberg, CEO de Meta, lo utilizó para describir un mundo digital donde podremos comunicarnos, trabajar y más.

    Tanto ahora como en ese entonces, la preocupación de muchos se relaciona a los trabajos del futuro. Si este avance tecnológico continúa, si la Inteligencia Artificial y la Robótica son capaces de llenar los puestos de trabajo de las masas, ¿qué ocurrirá con las personas que aún no cuentan con los conocimientos necesarios?

    La educación es la clave, lo ha sido siempre sin importar las circunstancias. Se debe adaptar el proceso de aprendizaje para dar respuesta a las necesidades actuales y del futuro.

    Una excelente manera es identificar las competencias digitales del docente y los estudiantes. El Marco Europeo de Competencias Digitales (DIGCOMP) propone que los educadores reestructuren la currícula e incorporen estrategias pedagógicas basadas en las Nuevas Tecnologías de la Educación y las TIC.

    Por ello, en IBEC Latam trabajamos con programas de formaición como Pedagogía y Competencias Digitales para educadores, y otros que, no solo fomentan las diferentes competencias digitales contempladas por los principales organismos internacionales del nicho educativo-tecnológico (DIGCOMP, ISTE, UNESCO), sino que también se inmiscuyen en el tema como tal: Fundamentos de Computación y Aplicaciones en Línea, Fundamentos de Programación y próximamente algunos otros como Robótica, Inteligencia Artificial, Ciberseguridad, entre otros.

    Programa educativo D2S en IBEC

    A continuación, compartiremos dos de los principales tipos de habilidades que se requiere incorporar en la currícula educativa de los jóvenes y niños en Latinoamérica.

    1. Habilidades blandas

    Estas fortalecen las relaciones interpersonales y el asertividad comunicacional, así como también facilitan la adaptación a distintos tipos de trabajo. Ejemplo de ello son:

    Pensamiento crítico.

    Comunicación.

    Colaboración.

    Creatividad.

    Innovación.

    2. Competencias digitales

    Estas capacidades para la tecnología los empoderan para convertirse en profesionales multifacéticos.

    Marketing digital.

    Colaboración en línea.

    Programación.

    Resolución de problemas.

    Ambas competencias son contempladas en el programa educativo Digital & Soft Skills for Kids de IBEC.

    No se pierda más de las actualizaciones en las cuales seguimos trabajando para apoyar la educación en Latinoamérica a través de estándares internacionales.

    Print
    Tags:
    Rate this article:
    No rating

    Leave a comment

    Add comment